Mesas de trabajo – diálogo comunitario- acuerdos en proyectos estratégicos – planes de vida – planificación territorial y ambiental

El método Proyecto Propio

Nuestro método es identificar las oportunidades en la comunidad, definir procesos y proponer herramientas para que sean las personas de las comunidades las que vayan definiendo cuáles son los mejores caminos o proyectos para potenciar en su territorio.

Que el proyecto sea de la comunidad, nos ha llevado por un recorrido en distintos ámbitos, como la educación, la vivienda social, el emprendimiento, el patrimonio cultural, la infraestructura comunitaria, y otros diversos temas, siempre adaptándonos a poder apoyar el propósito del otro.

Siempre hay un proyecto

Que el proyecto sea de la comunidad, implica que siempre hay un proyecto

La definición es que siempre hay un proyecto

Lo anterior, se refuerza con la idea que en las personas, familias, comunidades y territorios siempre hay proyectos por realizar, que podemos conocer, para poner a disposición nuestras metodologías y junto a ellos priorizar, diseñar e implementar.

La mesa de trabajo

La mesa de trabajo existe desde siempre, es parte esencial de los vínculos entre los seres humanos.

Es una herramienta fundamental en el quehacer de Fundación Proyecto Propio. Si bien no constituye una innovación en sí misma, ya que su concepto es ampliamente conocido, nuestra metodología aporta valor al integrarla con enfoques adaptativos y participativos que se ajustan a cada comunidad. Estas mesas se desarrollan incorporando elementos metodológicos pertinentes a la cultura local y adecuados a la magnitud y escala de cada proyecto.

El tablero 

Es una herramienta metodológica adaptable desarrollada por Fundación Proyecto Propio, utilizada a lo largo de toda la gestión de los proyectos comunitarios. Su propósito principal es guiar de manera clara y participativa cada etapa del proceso, reconociendo las capacidades locales y promoviendo la apropiación comunitaria del proyecto.

Cada tablero es único y se diseña en función del proyecto o acción específica a la que está vinculado. Es elaborado por el equipo de la Fundación en conjunto con las comunidades, reflejando los pasos clave que se deben seguir desde el inicio hasta la finalización del proyecto. Esta herramienta busca, además, instalar capacidades metodológicas en los territorios, permitiendo que pueda ser utilizada en otras instancias de ideación, implementación o evaluación.

Este enfoque se plasma en un tablero conceptual, una guía visual y flexible que orienta el trabajo colaborativo en sus distintas etapas. El tablero no solo estructura el proceso, sino que también refleja nuestra forma de estar al servicio del proyecto comunitario. A través de él, se concreta la esencia de nuestra propuesta de valor: acompañar desde la escucha, el respeto por lo local y la acción situada.