En gestión comunitaria somos:

Mesas de trabajo – diálogo comunitario- acuerdos en proyectos estratégicos – planes de vida – planificación territorial y ambiental

El método Proyecto Propio

Nuestro método es identificar las oportunidades en la comunidad, definir procesos y proponer herramientas para que sean las personas de las comunidades las que vayan definiendo cuáles son los mejores caminos o proyectos para potenciar en su territorio.

Que el proyecto sea de la comunidad, nos ha llevado por un recorrido en distintos ámbitos, como la educación, la vivienda social, el emprendimiento, el patrimonio cultural, la infraestructura comunitaria, y otros diversos temas, siempre adaptándonos a poder apoyar el propósito del otro.

Gestión estratégica y desarrollo comunitario

Herramientas de trabajo para la gestión comunitaria 

Mesas de trabajo Comunidad-Empresa

Nuestra metodología permite implementar procesos de dialogo y acuerdos entre empresas y comunidades para el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en el entorno.

Planes de vida – Diseño y planificación

Los planes de vida, tanto individuales como grupales son un proceso que permite que las comunidades se planifiquen a largo plazo, definan un propósito para su organización y puedan con eso ganar capacidades de gestión de sus propios proyectos y autonomía económica.

Planificación territorial socio-ambiental

En todos los territorios existen desafíos relacionado a los entornos del hábitat como la calidad del agua, la agricultura, la pesca, en otros. Estos elementos es claves incoporarlos en un proceso de gestión territorial.

La mesa de trabajo

Una herramienta para la sostenibilidad de los vínculos, los acuerdos y el trabajo colaborativo con la comunidad.

El tablero 

Es una herramienta metodológica adaptable desarrollada por Fundación Proyecto Propio, utilizada a lo largo de toda la gestión de los proyectos comunitarios. Su propósito principal es guiar de manera clara y participativa cada etapa del proceso, reconociendo las capacidades locales y promoviendo la apropiación comunitaria del proyecto.

Cada tablero es único y se diseña en función del proyecto o acción específica a la que está vinculado. Es elaborado por el equipo de la Fundación en conjunto con las comunidades, reflejando los pasos clave que se deben seguir desde el inicio hasta la finalización del proyecto. Esta herramienta busca, además, instalar capacidades metodológicas en los territorios, permitiendo que pueda ser utilizada en otras instancias de ideación, implementación o evaluación.

Este enfoque se plasma en un tablero conceptual, una guía visual y flexible que orienta el trabajo colaborativo en sus distintas etapas. El tablero no solo estructura el proceso, sino que también refleja nuestra forma de estar al servicio del proyecto comunitario. A través de él, se concreta la esencia de nuestra propuesta de valor: acompañar desde la escucha, el respeto por lo local y la acción situada.

En gestión comunitaria

Siempre hay un proyecto

Conversemos

Si eres de alguna institución, empresa o comunidad y quieres contactarte con nosotros, déjanos tus datos y te responderemos lo antes posible.

Nombre