Infraestructura social y comunitaria

La infraestructura social y comunitaria son un pilar esencial para fortalecer el sentido de comunidad. Son espacios físicos y simbólicos que facilitan la interacción entre los habitantes, promoviendo la cohesión social y el desarrollo económicos local.

Nuestros ejes de trabajo

1. Implementamos procesos participativos

2. Realizamos capacitaciones

3. Contratación y empleo local

Arquitectura participativa

bajamos con un enfoque procedimental donde la propia comunidad diseña el proyecto y se involucra en los proyectos. Nosotros prestamos apoyo técnico y social en todo el proceso.

Inspección técnica

Apoyamos técnicamente los proyectos de infraestructura, desde el rol de ITO, sus especificaciones técnicas, el monitoreo, visitas a terreno y aseguramiento de la calidad.

Gestión de las obras y acompañamiento

Para la sostenibilidad la obra es también un proceso con la comunidad, donde la información, la participación y el diseño en conjunto son parte del proceso, para que la obra obra sea un espacio querido, respetado y cuidado por todos los habitantes.

Planes de empleo local

Un desafío a abordar es que los proyectos generen empleo en sus propios territorios. Esto implica gestionar las expectativas, identificar brechas de capacitación, además del acompañamiento y evaluación de los planes de empleo.

Proveedores locales

Los proyectos mejoran cuando la comunidad se involucra y esto lo podemos hacer sumando a las pymes, con planes de empleo local, emprendimiento y otros. Esto aporta a mejorar el impacto de las obras.